Qué sí, qué no y qué quizás del conflicto político venezolano del 2014
No hay cortina de humo que valga
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró un promedio de 35 protestas diarias en el país, la estadística más alta de la historia y va medio año: hay un poderoso sacudón social y político en el país.
Hay dos Venezuelas distintas
Las protestas en todo el territorio, excepto la capital, son cotidianas. Ya no son noticia per se. La importancia está en la continuidad.
El Chavismo es más vulnerable que nunca
Hay un malestar considerable en los organismos del estado: Corpoelec, los Hospitales o Hidrocapital. Qué significa esto: que hay una gran cantidad de personas que dependen laboralmente del estado y, más allá de la manifestación de descontento, perciben que estas instituciones no están respaldadas por un poder como anteriormente fue; invencible.
No protesta Venezuela, protesta una parte de ella que no es mayoría
El debacle de la economía ha generado una conmoción profunda en las clases media baja, media, media alta y alta. Pero en la clase baja no: los recursos del estado se diluyen en ese sentido lo que neutralizará aún más la movilización social. Por otro lado, es una crisis que no afecta a las clase pobre y es esta, por su magnitud, la que tiene el poder de virar el curso de la política.
La herencia política de Chávez llegó a su fin
Con la baja afluencia a la votación interna del Psuv queda demostrado que la transferencia de poder a través de la herencia política desde Chávez a otros líderes oficialistas llegó a su fin.
Maduro sin respeto
La sociedad, tras el sacudón político de protestas, entendió que el mandato de Nicolás Maduro dista de ser lo intocable que fue el de Chávez.
La MUD: la gran culpable.
La MUD tiene, por la confluencia de partidos políticos, el poder de convocatoria más importante de la oposición. Pero su capacidad de orientación y liderazgo es errante, equívoco e inepto.
La MUD llegó a su fin
La MUD llegó a su fin por causas naturales, sin que haya reconocido en sí misma, ni la sociedad en ella, lo incompetente, infructuoso y acéfalo de su proceder.
La MUD fortalece al chavismo
Ninguno de los líderes políticos que se posicionaron en la oposición tiene la capacidad de orientar al país, ni despiertan la confianza de las masas, ni atraen al chavista moderado y, por el contrario, atrincheran al chavismo por la ineficiencia que demostraron.
Emergió un nuevo venezolano
La sociedad venezolana demostró ser, para que quede registrado en el nuevo concepto de su idiosincrasia: impasible, indiferente, conformista y sumisa.
No hay narrador que entienda esto
Los intelectuales, periodistas y las voces autorizadas de la cultura en nuestro país no saben leer lo que vivimos, no lo saben trasmitir, ni sintetizar, ni concluir.
El Movimiento Estudiantil envenenado
Los líderes del Movimiento Estudiantil (y no este, en su esencia, es decir no los miles de estudiantes que lo conforman) perdieron todo prestigio, toda imagen de valentía, toda credibilidad y todo poder de convocatoria tras no haber sabido enrumbar a los miles de estudiantes que salieron valientemente a la calle a luchar por un mejor futuro: en lugar de ello, y producto de la implícita influencia de los ineptos personeros de oposición ( Aveledo, Capriles, Henri Falcón, Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López, entre muchos) en sus líderes (Juan Requesens, Gaby Arellano, Eusebio Costa, Sairam Rivas, entre otros), asfixiaron al Movimiento Estudiantil y lo volvieron indefenso y, quizás, hasta irrisorio.