Esta es la primera entrada de un ensayo periodístico para documentar el camino de Venezuela en el 2016, cuando la crisis política, económica, social y humanitaria se recrudece exponencialmente cada día.
El país pisa la mitad del 2016 y se registran en promedio 19 protestas diarias por escasez de alimentos y medicinas.
Otro dato relevante es que a partir del jueves 9 de junio las protestas han devenido en enfrentamientos armados.
En Petare, Mesuca, Mariches, La Urbina y Palo Verde se registraron conatos de saqueo, trancas de calle, represión de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana.
El viernes 10 de junio la zona popular de La Vega se fue a protesta violenta y devino en enfrentamientos armados, en los que resultó muerto un conductor de bus, un oficial de la PNB y otro de la GNB heridos. Todo empezó como una manifestación por #Hambre y terminó en balacera.
En simultáneo, en la población de Cariaco, estado Sucre, una manifestación que exigía el abastecimiento de alimentos en redes públicas resultó en una fuerte represión de la GNB y PNB con armas de fuego. Hubo once heridos y un muerto.
Para este 12 de junio, la localidad de Cerezal mantiene cerrado por tercer día seguido la Troncal 9, vía interestatal que conecta a Cumaná con Carúpano y el estado Monagas, en rechazo a la acción represiva.
A grandes rasgos, desde inicios del año las protestas se han sencillamente intensificado. El temor de saqueos y estallidos a gran escala enervan las salas de redacción, por lo que la corresponsalía nacional e internacional se mantiene en patrullaje y monitoreo constante de la situación.
Esto ha desencadenado una acción gubernamental altamente represiva contra la prensa, como se pudo observar el pasado 2 de junio, en la avenida Fuerzas Armadas, en la que detonó una protesta popular en rechazo a los CLAP (enmarcados en el tercer Estado de Excepción autoaprobado por el presidente Nicolás Maduro durante el año en curso).
Esto sucedió ese día:
Volviendo a la medida gubernamental de los CLAP, la percepción de rechazo en las calles es muy elevada.
«No queremos CLAP»grita el pueblo en la Francisco de Miranda en La California pic.twitter.com/tzcSOj493D
— Rafael Hernández (@sincepto) 8 de junio de 2016
Así como también la fuerza con la que el gobierno venezolano la ha ido implementando:
La oposición venezolana, enfocada en impulsar un Revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, no ha logrado capitalizar el ingente descontento popular y no tiene representación popular masiva en sus convocatorias. Tampoco ha consolidado, lejos está de hacerlo realidad, el Revocatorio.